Voluntariados
Para este 2025

Voluntariados

Experiencias

Hospedería Padre Esteban Gumucio

Hospedería

Voluntariado destinado al servicio de crear y favorecer instancias de entretenimiento, recreación y ocio para los participantes de la Hospedería, lugar que acoge a personas en situación de calle que participan y se benefician de los servicios de alimentación, higiene y pernoctación que entrega la hospedería. El objetivo del voluntariado es ayudar en mejorar la estadía, la interacción y la convivencia entre los participantes, generando vínculos de compañerismo, solidaridad y cuidado físico y psicológico entre participantes y voluntarios.

 

Frecuencia y horarios: 1 vez al mes (días miércoles o jueves a las 19.00 hrs.).

Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa

Trabajo con NNA

Voluntariado enfocado al trabajo con niños, niñas y adolescentes (NNA) de la fundación, generando instancias recreativas en el recinto, fomentando la participación, integración y entretención de los NNA en las distintas actividades.

 

Frecuencia y horarios: 1 vez al mes (Jueves) de 15.00 a 17.30 hrs.

Fundación Las Rosas

APOYO CAMPAÑAS Y TARDES LÚDICAS

Voluntariado enfocado al trabajo con personas mayores residentes de la fundación, en apoyo a campañas y tardes lúdicas y recreativas. El objetivo es generar un espacio de acompañamiento y entretención.

 

Frecuencia y horarios: 1 vez al mes (Martes) de 15.00 a 17.00 hrs.

 


ACOMPAÑAMIENTO REZO DEL ROSARIO

El objetivo es acompañar a los adultos mayores en el rezo del Rosario y guiar la oración con cantos y música.

 

Frecuencia y horarios: 1 vez a la semana, horario a convenir (11.00 o 15.00 hrs.)

Protectora de la Infancia Leonor Mascayano (PILM)

VOLUNTARIADO ROPERO SOLIDARIO

Instancia de servicio que busca colaborar con la necesidad de ordenar, seleccionar, organizar y separar prendas de ropa que recibe la protectora a través de donaciones y que se acumulan en el lugar, dando pie al desorden y deterioro. Cabe señalar que la protectora pone la ropa a disposición de las niñas y adolescentes que ahí participan que por los distintos contextos de vulnerabilidad en que viven y que les ayuda un montón para palear gastos de ropa a las familias.

Por otra parte se llevará a cabo un proyecto que como pastoral hemos asumido y es: ambientar y acondicionar una sala de la protectora como “Ropero” donde se organice y ordene la ropa, simulando una tienda de ropa, para esto se construirán colgadores de ropa, repisas, organizadores y probadores, con el objetivo para generar un lugar acogedor y un ambiente digno.

 

Frecuencia y horarios: 3 veces al mes, día y horario a convenir (lunes a viernes entre 9.00 a 17.00 hrs.)

 


VOLUNTARIADO PREUNIVERSITARIO

Voluntariado destinado al apoyo en programa de preuniversitario que ofrece la protectora a los estudiantes de 4to Medio, con el fin de colaborar en el desarrollo de clases, aprendizaje y acompañamiento, para generar un vinculo entre estudiante media y Universitario. Destinado principalmente a estudiantes de Pedagogía.

 

Frecuencia y horarios: 1 vez a la semana (Sábados) de 10.00 a 14.00 hrs.

 


VOLUNTARIADO PROGRAMA DE REFORZAMIENTO

Voluntariado en apoyo al servicio que ofrece la protectora a estudiantes de distintos colegios y liceos de Concepción, como establecimiento de apoyo pedagógico. El objetivo es ayudar al desarrollo de sesiones de reforzamiento en materias como lenguaje, matemática, historia, inglés y ciencias, y colaborar a esta gran labor en beneficio de estudiantes en su mayoría en situación de vulnerabilidad o con necesidades educativas especiales (sordos, D.I y T.E.A.). Destinado principalmente a estudiantes de Pedagogía.

 

Frecuencia y horarios: 1 vez por semana, día y horario a convenir según disponibilidad de los integrantes del voluntariado (lunes a jueves 16.00 a 18.00, viernes y sábado 14.00 a 17.00 hrs.)

Fundación Mujer Levántate

CÁRCEL

Voluntariado ligado al trabajo e interacción con mujeres privadas de libertad, integrantes del programa de reinserción de la Fundación Mujer Levántate en Penal el Manzano y Punta de Parra. Este voluntariado tiene por objetivo ofrecer espacios de desarrollo artístico, cultural y deportivo. Por otro lado ofreceremos tallares en ámbito de promoción en salud, emprendimiento y finanzas, ademas de orientación en asesoría jurídica.

 

Frecuencia y horarios: 2 veces al mes, lunes o martes de 10.00 a 12.30 hrs.(El Manzano), viernes mismo horario (Punta parra).

Hospedería Gaete

HOSPEDERÍA GAETE (TALCAHUANO)

Voluntariado destinado al servicio de crear y favorecer instancias de entretenimiento, recreación y ocio para los participantes de la Hospedería, lugar que acoge a personas en situación de calle que participan y se benefician de los servicios de alimentación, higiene y pernoctación que entrega la hospedería. El objetivo del voluntariado es ayudar en mejorar la estadía, la interacción y la convivencia entre los participantes, generando vínculos de compañerismo, solidaridad y cuidado físico y psicológico entre participantes y voluntarios.

 

Frecuencia y horarios: 1 vez al mes (martes o miércoles 18.00 hrs).

Reconstrucción Santa Juana

RECONSTRUCCIÓN

Voluntariado en apoyo a familias de la comuna de Santa Juana que se vieron afectadas por los recientes incendios que consumieron sus casas y capillas de la comunidad. El objetivo es ayudar en la reconstrucción de casas, techos, baños, bodegas, cocinas, etc, las cuales están haciendo las familias pero con gran dificultad por eso se hace imprescindible la ayuda, además vamos a colaborar con la reconstrucción de las capillas quemadas para devolver la esperanza a la comunidad de volver a congregarse en un templo.

 

Frecuencia y Horarios: 2 veces al mes (sábados) de 9.00 a 17.00 hrs.

Café Fraterno

CAFÉ FRATERNO

Instancia de voluntariado en servicio al prójimo (comunidad universitaria y personas en situación calle en invierno) que consiste en regalar una pequeña colación (bebida caliente + un sándwich) con el objetivo de entregar amor a los demás a través de un compartir fraterno y, además, hacer frente a las frías mañanas y tardes que se vienen. Este voluntariado se lleva a cabo en una modalidad de equipo que se encarga de la donación de pan, cecina, queso, té, café y azúcar para luego preparar y salir directamente a entregarlo.

 

Frecuencia y horarios: Al menos 1 por mes según acuerdo de integrantes del voluntariado e hitos significativos (mes de la solidaridad, fiestas patrias, navidad, etc.)